
Es por
ello que no asombra que en un estudio realizado por IDC para Youtube, el número
de mujeres usuarias de eSports asciende al 45%, lo que indica que el sector
femenino está ganando bastante terreno en otro campo tradicionalmente masculino.
Y las empresas son conscientes de ese dato, por lo que cada vez más van
desviando sus estrategias hacia un público más heterogéneo, formado tanto por
unos como por unas.
El advergaming
es técnica que se encaja dentro del llamado “marketing experiencial” o “de
contenidos” que consiste en insertar publicidad en los videojuegos. Es decir, aquellos anuncios de coches, federaciones, material deportivo, casas de apuestas... que aparecen en el campo de fútbol mientras jugamos al Pro Evolution Soccer, la aparición de concesiones como la de Dunkin’ Donnuts en los Sims, etc.
Pero va más allá cuando son las marcas las que crean sus propios juegos, enganchando a miles de jugadores a interactuar con ellas. El usuario “consume” así publicidad de una forma sutil, emitiendo asociaciones a su cerebro sobre esa interacción. Lo que se deriva posteriormente en una mayor fidelidad o atracción positiva hacia las firmas. Sobre todo si se basa en una app móvil con la que pueden jugar en cualquier lugar y ocasión.
Uno de
los gigantes del advergaming es Coca Cola, quien desde hace bastantes años ha
ido aportando experiencias a sus consumidores con una parte lúdica desde su web
y diferentes microsites. Pero también McDonald’s creó hamburgueserías virtuales,
M&M’s una réplica del actual Candy Crush donde eran ellos y no las frutas
los protagonistas. También recordaremos a la chica corriendo por la ciudad coleccionando
bombones de Magnum en "En busca del placer", etc.
Si bien
no es una técnica barata, sí es bastante efectiva. El ambiente interactivo que
se crea entre el usuario y la marca potencia la viralidad de esta, pues los
usuarios están deseando compartir con todos esos juegos. Además, potencia el
reconocimiento y el recuerdo del producto, así como la sensación de querer
incluirla en su vida cotidiana y colocarla en su marca de referencia en la
categoría de producto.
La
gamificación, como las mujeres, va inundando cada vez más terrenos… ¿cuál
será el próximo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario